Seleccionar página

¿Quieres saber mas? inscribete en nuestro sistema de novedades y ofertas y te mantendremos informado 

El altar es ese lugar donde todas las energías se reúnen y donde, de alguna, manera también te encuentras representado tú mismo y tu plano espiritual. Además, se trata del espacio donde tendrás los elementos, herramientas y las representaciones de las deidades o seres con los que trabajes si es tu caso.

Para montarlo simplemente debes seguir unos sencillos pasos a tener en cuenta y, sobre todo, dejarte llevar y seguir tu intuición.

Lo primero es tener todas las herramientas si es que vas a usar. Realmente puedes construir un altar sin tener herramientas, solo poniendo elementos con los que te sientas vinculado espiritualmente. Sin embargo, en la práctica de la brujería moderna por lo general se suele realizar un altar con las herramientas, que deberás consagrar como veremos en la siguiente lección.

Además, el altar debe ser un espacio limpio y donde suelas pasar tiempo, a ser posible tu solo, ya que si mucha gente pasa y toca tus elementos del altar podrá «contaminar» la energía que se va acumulando. De este modo es muy recomendable intentar que nadie, salvo tú, esté en contacto con el altar, sin que esto llegue a convertirse en algo obsesivo.

Más lecciones sobre Brujería

Preparación

Antes de colocar las herramientas recomiendo poner un paño o trozo de tela sobre el sitio, tradicionalmente suele decirse que sea blanca o negra. Yo la prefiero negra, porque simboliza que somos aspirantes a la luz y que todavía no la hemos conseguido.

Por el contrario, no te recomiendo usar colores demasiado fuertes o chillones al menos de momento. Es mejor ir a lo neutral. Además el paño servirá para ayudar a que si cae cera, ceniza o cualquier cosa, pueda proteger a lo que haya debajo. También te recomiendo que esté a ser posible en el este o el norte, ya que son las dos orientaciones más usadas, pero tampoco te preocupes si esto te es imposible.

Por si la duda que te puede estar surgiendo en este momento de si debes tener el altar siempre montado, la respuesta es no. El altar no tiene porque estar montado de manera permanente. Puedes montarlo y desmontarlo conforme hagas rituales, pero todas estas reglas aplican a ambos casos.

La mesa o el lugar donde coloques las herramientas es indiferente, con que tengas un pequeño hueco donde poner las cosas es suficiente o incluso en el suelo en caso de estar fuera de casa o si simplemente no tienes espacio.

Sería ideal si pudieras pasar por detrás del altar, pero de no ser así tampoco es ningún problema. En mis años de práctica en mi altar permanente no puedo pasar por detrás de él, pero cuando voy a algún lugar y tengo que transportarlo si que lo ubico en un lugar que pueda pasar detrás de él.

Disposición de las herramientas

Una vez tengas todo, toca colocar las herramientas. Para la estructura de las herramientas, mucha gente se guia por su relación con las 5 puntas del pentagrama y asociado un elemento a cada una, siendo la zona del altar de abajo a la derecha todo lo que simbolice a la tierra, como minerales o sal.

El aire lo tendríamos inmediatamente encima de la tierra con una varita de incienso o un incensario, junto con la daga o athame .

En la parte del arriba en el centro tendríamos la vela de la divinidad dividiendo ambos lados, y en la parte derecha en la zona de arriba tenemos la copa con agua y elementos asociado como conchas. Inmediatamente debajo tenemos el fuego con la varita y opcionalmente una vela más pequeña, ya sea blanca o roja.

No obstante puedes ubicar los elementos del altar de la manera que más te llame, esta es solo una interpretación. Pero déjate llevar y se creativo, simplemente intenta buscar una armonía entre ellos para que no haya demasiado de un elemento y demasiado poco otro elemento. No te olvides que también puedes añadir elementos personales que tengan una gran representación para ti.

recuerda mantenerlo limpio. Puedes desmontar y montar el altar cuando veas que necesita un lavado. Un consejo que te lanzo es que las manchas de cera se quitan mejor con agua caliente o hirviendo ya que la cera se derrite con este. Tambien si puedes añade pequeños platos debajo de las velas o elementos que puedan derramarse o provocar incendios, evita tener cortinas cerca y asegurate de que donde pongas una vela que pueda caerse no pueda rodar hasta alguna zona altamente inflamable. En caso de duda, siempre apaga las velas antes de salir de la zona del altar.

Cursos que pueden interesarte